domingo, 9 de marzo de 2008

como es teleprocesos ??

5 comentarios:

Rancho Grande dijo...

Buenas, Tardes! Antes de comentar sobre como es el teleproceso, es necesario aclarar que la palabra Teleproceso es derivada de Telecomunicaciones en Proceso de Datos. Es así que el teleproceso es como una técnica que comprende todo lo que es comunicaciones de datos, su tratamiento, medios de transmisión, modos de transferencias o formatos para enviar/recibir datos. Por ello, el teleproceso permite que las comunicaciones tengan lugar a través de grande distancias cada vez con mayor facilidad, siendo por esto que hoy en día, hay muchas investigaciones para desarrollar equipos y sistemas que procesen los datos con la menor demora, no importando las distancia entre los la fuente de datos, el centro de procesamiento de datos y el lugar de destino de la información. BRACEY CARRERO. C.I.V-17.407.502

Rancho Grande dijo...

Entonces, el teleproceso es optimizador de tiempos en el manejo de información; caracterizándose por la búsqueda de: amplio alcance, eficacia, rapidez, compatibilidad, privacidad, seguridad, costos accesibles y tecnología de punta. Actualmente, se puede mencionar muchas de sus aplicaciones prácticas como son: la videoconferencia, telefonía, teleeducación, telemedicina, entre otras. Para explicar la importancia del teleproceso, puedo tomar como ejemplo la videoconferencia que es una herramienta interactiva que permite la comunicación simultánea de audio y video entre varias personas que se encuentran en lugares diferentes, es decir, es un tipo de transmisión en donde los participantes pueden verse y hablar en tiempo real, estando a distancias. Su utilidad radica en que las organizaciones pueden: realizar juntas de directorios o de ejecutivos (por Ejemplo: La División de E y P Costa Afuera de PDVSA del Distrito Carúpano con la del Distrito de Cumaná), Recibir Adiestramiento/Capacitación de expertos de otros países, obtener soporte inmediato en productos o servicios extranjeros, entres otras.
Es necesario recalcar, que la importancia del teleproceso no solamente radica en sus aplicaciones, pues lo más primordial es que estudia los medios actuales de comunicación para el desarrollo e implementación de nuevas formas de enviar/recibir información. BRACEY CARRERO. C.I.V-17.407.502

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Buenos Días, teleproceso, es el procesamiento de datos usando las telecomunicaciones (transmisión de señales a grandes o pequeñas distancias) y computación interactuando en la recepción, procesamiento y transmisión de datos e información.
Esta palabra aparece afinales de la decada de 1960 y comienza a dar un gran auge en los años 80, iniciando con el teléfono, pese que no esta diseñado para este fin, pero se adecuó. En sí, todo se inicio apartir de la invención del telégrafo en 1834, cuando las compañias telegráficas monopolizarón el uso de impulsos eléctricos para transmitir mensajes de voz a lo largo de líneas telefonicas.
El teleproceso se fue dando de la siguiente manera, el circuito simplex en el cual, existia un emisor- receptor pero solo se podia recibir el mensaje y no responder, despues aparece el circuito duplex, dandose un emisor-receptor y receptor-emisor en el que se cambia información pero no se da al mismo tiempo y por ultimo se da a conocer el fullduplex, recptor-emisor y emisor receptor, cambiando información al mismo instante, en 1963 AT&T lanzó el primer satélite de comunicaciones para transmisiones de teléfono, televisión, fax y datos y fue a finales de los años 70 y principio de los 80, el refinamiento de los cables de fibra óptica y el desarrollo de fuentes de luz y detectores de alta calidad, alta capacidad y eficiencia, por lo que el avance de los medios de comunicación han permitido el progreso del teleproceso. MIGUEL J. JIMÉNEZ M. C.I.: 18.413.213.

dianny bottini dijo...

Hola, Buenos Días….. Desde siempre nuestros antepasados han buscado la manera de comunicarse, la comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información, y mensajes; en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a cortas y a largas distancias ha sido uno de los retos esenciales para la sociedad. La comunicación entre dos o más personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollado durante siglos, los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones. Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió la necesidad de comunicarse a distancias de forma regular con el fin de transmitir y recibir información y el acceso al comercio entre diferentes naciones. Dentro de las comunicaciones a distancia están las telecomunicaciones que no es más que una técnica de transmisión de mensajes desde un punto a otro; el termino telecomunicaciones cubre todas las formas de comunicaciones a distancias entre las cuales están presentes: Radio: 1925, Telegrafía: 1875, Televisión: 1950, telefonía: 1900, Transferencia de datos: 1975, Redes: 1980, entre otras. Entre las transmisiones de señales o datos a grandes o cortas distancias está, EL TELEPROCESOS, que es el que permite a diferentes usuarios compartir y utilizar facilidades de cómputos geográficamente distantes. La importancia de los teleprocesos se basa en la forma o manera de transmisión y recepción de datos; lo que trae como beneficios: La reducción del ciclo de operaciones, optimizar costos, simplificar operaciones al usuario y evitar la obsolescencia de información. La creciente integración de tecnologías ha causado un nivel significativo dentro de la sociedad
DIANNY J. BOTTINI L. C.I. 18.413.931.